
¿Alguna vez has sentido que eres un fracaso en tu trabajo? ¿Crees que no vales, y sufres de inseguridad principalmente en el ámbito laboral? No te preocupes, este sentimiento de desvalorización en el trabajo es mucho más común de lo que te pudieras imaginar.
¡Hola hola! Soy Andy y estoy muy feliz de regresar a SOUP Campus, hoy quiero hablar sobre un tema que estoy segura que a muchxs nos ha pasado, pero lamentablemente es algo de lo que casi nadie habla ya sea por miedo, pena o desinformación; pero que está presente en nuestro día a día y te daré unos tips de como combatirlo y triunfar en tu trabajo.
Según bbc, el síndrome del impostor es un fenómeno psicológico por el que la persona cree que no es inteligente, capaz o creativa, a pesar de que las evidencias indican que es hábil, presenta un alto rendimiento y tiene éxito. Además, las personas que sufren este síndrome son incapaces de reconocer sus logros. Por otro lado, un punto a considerar de las personas que sufren este síndrome es que en el momento en que tienen algún éxito lo atribuyen a la suerte y no son capaces de ver todo lo que hay detrás.
1. Habla de tus sentimientos: Uno de los mejores consejos que te puedo dar es que hables de tus sentimientos, y es que siempre lo
digo, somos sumamente afortunados de poder sentir, sentir felicidad, tristeza, enojo, ¡cualquier emoción, vaya!. Es algo que
damos por sentado pero sin duda sentir es uno de los mejores regalos de la vida, ya que, cada sentimiento nos deja un
aprendizaje. Hablar de nuestros sentimientos con cualquier persona hace que conectemos a un nivel mucho más “deep” y
tengamos más confianza en nosotros mismos.
2. Busca ayuda profesional: Ir al psicólogo go no es para “locos” como mucha gente piensa, la terapia nos ayuda a liberarnos de la carga diaria y concentrarnos en que podemos mejorar y en que debemos ser menos duros con nosotros mismos. Esto va relacionado directamente con el punto 1.
pasión en tus actividades diarias y estoy segura que verás el otro lado de la moneda.
4. No busques perfección: Es súper importante este punto, ya que, nadie es perfectx en esta vida, y buscar la perfección sólo nos
hace concentrarnos en cosas fuera de nuestro alcance y cuando no vemos el progreso que hemos tenido poco a poco es cuando
nos exigimos más y más y podemos caer en este síndrome.